Entradas

Evaluaciòn

1.1 Muy interesante, primera experiencia con el uso de dispositivos, al inicio muy complicado pero poco a poco fui tomando confianza, aún me cuesta. Lo más dificil de esta metodología fue la señal de internet en la universidad, sería aconsejable que se trabajara con las empresas sobre esta situación. 1.2 El nuevo currículum lo solicita y de los cursos que llevo en el semestre, en comunicación fue en la que más trabajó.  Como maestros es importante que tengamos estas experiencias con el fin de que las implementemos en nuestro trabajo. 1.3 las herramientas más útiles fueron: Blogguer, clasroom, ortografía y escriben. 1.4 El ver las películas para comentarlas en clase y luego una actividad relacionada con ella muy significante. La actividad de leer documentos en el dispositivo en el salón de clase y luego esquematizar y otros ejercicios de comprensión, buenísimos.  Te obliga a leer con atención y a exigirte un poquito más. En cuanto a los estilos creo que dentro de las actividades se

Conversatorio sobre "El rol de la poesía guatemalteca en los estudiantes universitarios"

Conversatorio Son tres invitados: Camila, Matheus y Carolina.  La primera en tomar la palabra fue Camila, ella explica cómo sus escritos no tienen nada que ver con los temas de post-guerra, nos indicó que para escribir contó con el apoyo de algunas personas de experiencia, Matheus comenta que de acuerdo a sus escritos siempre està relacionado con las temáticas de la sociedad y que la escuela es muy importante porque les da las bases, la estructura sobre cómo escribir.  Carolina fue la menos expresiva, indica que les fue  dificil iniciar su tarea, ese mismo aspecto lo confirma Huracàn.      Sobre su antología, comentan que una de las dificultades es la parte económica,  Camila dice que al inicio fue muy complicado, incluyentes para algunos y exluyentes para otros.     Todos los trabajos necesitan que las editoriales los apoyen, algunos han desaparecido por falta de apoyo, que lamentable que en este campo no exista mayor apoyo y solidaridad con los escritores.      La lucha que se h

Carta a mi mejor amigo

                  Guatemala 23 de abril del 2018 Estimado Marlon       Es un gusto saludarte, me deseo porque te encontres bien de salud, al lado de las personas que te rodean.      Te cuento que gracias a Dios pude continuar mis estudios en el profesorado de Lengua y Literatura, le estoy poniendo muchas ganas; al terminar mi semestre te contaré mis resultados finales. Me enteré que te cambiarás de casa, me avisas el día para ayudarte. Cuidate mucho, con aprecio Atte. Hugo Alvarado

Estación central

Se llama estación central porque el inicio de la película es en una estación, en ella trabaja Dora, que es la señora que escribe las cartas. La trama de la película es que Ana tiene su hijo Josua, ella acude al àrea de la estación donde Dora escribe las cartas, le solicita que escriba una carta para el papá de su hijo. Al no obtener respuesta Ana llega nuevamnete al área donde Dora escribe cartas, le pregunta si envió la anterior, como Dora le dice que no, solicita que le escriba otra, l salir de allí a Josua se le cae su trompo y en ese momento una camión atropella a Ana.  Josua se queda solo, duerme en la estación, Dora se lo lleva a su casa, luego hace negocio con un traficante de niños, le dá 1,000.00 pesos; Irene al enterarse le hace conciencia y Dora rescata a Josua, se lo lleva a buscar a su padre, pasan muchas travesías. Al inicio Josua y Dora no se caen bien, pero, al convivir se llegan a tener cariño, al fin logran llegar a la dirección donde vive el padre, pero, al hablar D

Signos de puntuaciòn

Los signos de puntuaciòn son:coma, punto, puntos suspensivos punyo y coma y dos puntos.     La coma es el signo que indica una pequeña pausa en la lectura, tiene 3 funciones: separar los tèrminos de una enumeraciòn o serie, encerrar una palabra o una frase incisdental, dentro de.una oración principal; Tambièn cuando la conjunciòn "y" une dos oraciones largas, se usa la coma antes de la conjunción.  Se usa antes de la conjunción pero, antes de un modo conjuntivo, antes de la clàusula  subordinada larga, despuès de los apellidos (antes del mombre), despuès de si y no, al contestar preguntas, para separar las palabras en serie, para separar un tìtulode un campo del nombre del departamento. Existen varios tipos de puntos: punto y seguido, punto y aparte, punto y final, punto en las abreviaturas y en los nùmeros. El punto y seguido al finalizar cada oraciòn de un mismo pàrrafo y el texto continùa en el siguiente pàrrafo y el final se usa cuando trmina un escrito, despuès de una

Cuando chocan los elefantes

Es un recorrido de todo lo ocurrido en nuestro país a lo largo dw la historia, también contiene muchos pensamientos que tienen que ver con la población y que nos dejan mensajes o pensamientos de reflexión. Nos hace pensar...